Resumen
Se analiza el papel de los ambientes afectivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la institución educativa Orlando Velásquez Arango (Venecia, Antioquia, Colombia). Desde un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico hermenéutico, se exploraron vivencias emocionales de 23 estudiantes y cinco docentes mediante entrevistas a profundidad, complementadas con un cuestionario a dos directivos y observaciones participantes durante tres meses. El estudio respetó principios éticos y garantizó consentimiento informado. Los hallazgos evidencian que las relaciones interpersonales, el vínculo familia-escuela y el acompañamiento afectivo del docente inciden significativamente en el clima escolar. Además, destacan la importancia de la empatía, la convivencia y el cuidado emocional en la formación continua. La triangulación de datos permitió construir premisas que describen el fenómeno en su contexto. Se concluye que la práctica docente requiere modelos educativos más afectivos, inclusivos y centrados en el bienestar emocional, que reconozcan la escuela como espacio de formación humana.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar