Resumen
Este texto revisa los aspectos fundamentales de la educación emocional en el ámbito familiar y justifica su necesidad para fomentar la convivencia familiar, basándose en enfoques teóricos sobre educación familiar, estilos educativos, competencias parentales y diversos condicionantes. Con base en directrices internacionales, presenta programas de educación parental basados en evidencias dirigidos a familias con hijos e hijas en distintas etapas escolares y evolutivas. Devela la necesidad de desarrollar estos programas con todas las familias, con independencia de su diversidad y adopta una perspectiva de promoción universal de la salud emocional que facilite la convivencia familiar y la prevención de conflictos que, de darse, podrían condicionar el desarrollo personal tanto de los adultos como de niños, niñas y adolescentes. A partir de ello, propone que los programas se desarrollen desde una perspectiva intersectorial y comunitaria, con metodología grupal y con diseños de evaluación que proporcionen evidencias de su eficacia. Para ello se requiere formación especializada de profesionales y la colaboración entre las instituciones encargadas de desarrollarlos y equipos de investigación. Ello facilita la transferencia de conocimiento y avanzar en procesos de innovación en intervención familiar que ayuden a construir una convivencia emocionalmente saludable en el sistema familiar.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana