Resumen
Las habilidades socioemocionales han ganado cada vez más importancia en la educación formal, pues más allá de los conocimientos y capacidades cognitivas, han mostrado su influencia en el bienestar, la salud mental, el futuro laboral y las relaciones interpersonales de la vida de los estudiantes. Con esto como eje fundamental, la Decanatura del Medio Universitario (DMU) de la Universidad del Rosario, Colombia, apostó a un proyecto integral que busca desarrollar habilidades para la vida (HpV) desde su oferta curricular. El currículo en HpV cuenta con 51 asignaturas electivas interdisciplinarias y cada una tiene como objetivo desarrollar una HpV específica. El propósito del presente trabajo es exponer la estructura del currículo electivo y describir las aproximaciones realizadas para medir su impacto en los estudiantes; a manera de ejemplo, se presenta la medición piloto de una electiva del currículo (Inteligencia emocional) que busca desarrollar la habilidad de “Empatía”. Luego de aplicar un protocolo de medición pre-test post-test de un cuestionario que mide dicha habilidad y de analizar sus resultados, se evidenció un puntaje mayor de empatía al finalizar el semestre. Para finalizar se discuten alcances, limitaciones y abordajes futuros en la medición de HpV en la educación superior desde el protocolo propuesto.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana