Resumen
En este artículo se presenta un cambio de perspectiva en la educación moral que se ha producido a partir del cambio de siglo. En primer lugar, se trata la relación entre emoción y moral a lo largo de la historia, donde autores como Spinoza, Hume y Adam Smith sentaron las bases de la moral en las emociones. Con la llegada del racionalismo con Kant y después con el predominio del conductismo en psicología, las emociones pasan a ser ignoradas. En el siglo XX, la educación moral ha tenido un enfoque eminentemente cognitivo, basado en gran medida en las aportaciones de Piaget y de Kohlberg. No es hasta entrado el siglo XXI cuando se produce una revolución emocional en el estudio de la moral, cuyos representantes más significativos son Gilligan, Greene, Haidt y Prinz, entre otros. Se presentan las aportaciones de estos autores para configurar el marco de las emociones morales y sus aplicaciones a la educación emocional y moral.
Citas
Asensio, J. M., García Carrasco, J., Nuñez. L., y Larrosa, J. (Eds.) (2006). La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana. Barcelona: Ariel.
Berthoz, S., Armony, J. L., Blair, R. J. R., y Dolan, R. J. (2002). An fMRI Study of Intentional and Unintentional (Embarrassing) Violations of Social Norms. Brain, 125, 1696-1708.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. España: Wolters Kluwer.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
Buxarrais, M. R. (1997). La formación del profesorado en educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Buxarrais, M. R. (2006). Por una ética de la compasión en la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 18, 201-227. https://doi.org/10.14201/3218
Buxarrais, M. R., y Martínez, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Revista Electrónica de Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 263-275). https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017352016.pdf
Buxarrais, M. R., y Martínez, M. (Eds.) (2015). Retos educativos para el siglo XXI. Autonomía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje. Barcelona: Octaedro.
Buxarrais, M.R., y Tey, A. (2019). La cara ètica del “bon mestre”: ethos docente, identitat professional i lideratge moral. Temps d’Educació, (57), 91-109.
Buxarrais, M. R., y Vilafranca, I. (Eds). (2018). Una mirada femenina de la Educación Moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., y Trilla, J. (1995). La educación moral en primaria y en secundaria. Madrid: Edelvives/MEC.
Colby, A., y Damon, W. (1992). Some Do Care: Contemporary lives of moral commitment. Nueva York: The Free Press.
Cova, F., Deonna, J., y Sander, D. (2015). Introduction: Moral emotions. Topoi, (34), 397-400. https://doi.org/10.1007/s11245-015-9345-0
Dalgleish, T., y Power, M. (Eds.) (1999). Handbook of cognition and emotion. Estados Unidos: John Wiley.
Damasio, A. (1996). El error de Descartes. Emoción, razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
Damasio, A. R. (2001). La sensación de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la conciencia. Madrid: Debate.
Damasio, A. R. (2005). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
Davidson, R., Scherer, K. R., y Goldsmith, H. H. (2003). Handbook of affective sciences. Reino Unido: Oxford University Press.
Dunn, J., Brown, J. R., y Maguire, M. (1995). The Development of Children’s Moral Sensibility: Individual Differences and Emotion Understanding. Developmental psychology, 31(4), 649-659. https://doi.org/10.1037/0012-1649.31.4.649
Etxebarría, I. (2020). Las emociones y el mundo moral. Madrid: Síntesis.
Gijón, M., y Tey, A. (2015). Neurociencia y educación: Trazos para un tejido común hacia la autonomía y la responsabilidad. En M. R. Buxarrais y M. Martínez (eds.), Retos educativos para el siglo XXI. Autonimía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje (pp. 155-157). Barcelona: Octaedro.
Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Developmen. Harvard: Harvard University Press.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Nueva York: Bantam Books.
González Lucini, F. (1993). Temas transversales y educación en valores. México: Anaya.
Greene, J. (2009). Dual-process morality and the personal/impersonal distinction: A reply to McGuire, Langdon, Coltheart, and Mackenzie. Journal of Experimental Social Psychology, 45(3), 581-584. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2009.01.003
Greene, J. (2013). Moral Tribes: Emotion, reason, and the gap between us and them. Madrid: Penguin.
Greene, J. D., Nystrom, L. E., Engell, A. D., Darley, J. M., y Cohen, J. D. (2004). The neural bases of cognitive con?ict and control in moral judgment. Neuron, 44(2), 389-400. https://doi.org/ 10.1016/j.neuron.2004.09.027
Greene, J. D., Sommerville, R. B., Nystrom, L. E., Darley, J. M., y Cohen, J. D. (2001). An fMRI investigation of emotional engagement in moral judgment. Science, 293(5537), 2105-2108. https://doi.org/10.1126/science.1062872
Haidt, J. (2003). The moral emotions. En R. J. Davidson, K. R. Scherer y H. H. Goldsmith (eds.), Handbook of affective sciences (pp. 852-870). Reino Unido: Oxford University Press.
Haidt, J. (2012). The righteous mind: Why good people are divided by politics and religion. Estados Unidos: Pantheon Books.
Haidt, J. (2019). La mente de los justos: Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata. Barcelona: Deusto.
Haidt, J., y Kesebir, S. (2010). Morality. En S. Fiske y D. Gilbert (eds.), Handbook of Social Psychology (pp. 797-832). Estados Unidos: Wiley.
Hatfield, E., Cacioppo, J. L., y Raspón R. L. (1994). Emotional Contagion. Studies in emotion and social interactions. Cambridge: Cambridge University Press.
Heekeren, H. R., Wartenburger, I., Schmidt, H., Schwintowski, H. P., y Villringer, A. (2003). An fMRI Study of Simple Ethical Decision-Making. Neuroreport, 14(9), 1215-9. https://doi.org/10.1097/00001756-200307010-00005
Hersch, R., Reimer, J., y Paolito, D. (1988). El crecimiento moral: De Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea.
Kohlberg, L. (1981). Essays on Moral Development. Volume I: The Philosophy of Moral Development. Nueva York: Harper & Row.
Kohlberg, L. (1984). The Psychology of Moral Development: Moral Stages and the Life Cycle. Nueva York: Harper & Row.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Kohlberg, L., Power, F.C., y Higgins, A. (2002). La educación moral según Lawrence Kolhberg. Barcelona: Gedisa.
LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel-Planeta.
Martín García, X. (1996). Principales tendencias en educación moral. En J. M. Puig García, La construcción de la personalidad moral. España: Paidós.
Martínez, M. (1998). El contrato moral del profesorado. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Martínez, M., y Bujons, C. (Coords.) (2001). Un lugar llamado escuela. En la sociedad de la información y de la diversidad. Barcelona: Ariel.
Martínez, M., y Puig, J. M. (1987). Elementos para una pedagogía de la conciencia. Educar, 11, 35-49.
Martínez, M., y Puig, J. M. (1991). La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo. Barcelona: Graó/ICE de la UB.
Martínez, M., Puig, J.M., y Trilla, J. (2003). Escuela, profesorado y educación moral. Teoría de la Educación, 15, 57-94.
Martínez, M., y Tey, A. (2007) El profesorado: profesión y compromiso ético. En M. T. González, M. À. Essomba Gelabert, A. Tey, M. Martínez y Á. Pérez Gómez, Profesorado y otros profesionales de la educación (pp. 37-77). Barcelona: Octaedro.
Mattews, G. (Ed.) (1997). Cognitive science perspectives on personality and emotion. Elsevier.
Moll, J., De Oliveira-Souza, R., y Eslinger, P. J. (2003). Morals and the Human Brain: A Working Model. Neuroreport, 14, 299-305.
Noddings, N. (2009). La educación moral. Propuesta alternativa a la educación del carácter. Argentina: Amorrortu.
Pérez Delgado, E., y García Ros, R. (1991). La psicología del desarrollo moral. España: Siglo XXI.
Peterson, C., y Park, N. (2009). El estudio científico de las fortalezas humanas. En C. Vázquez y G. Hervás (coords.), La ciencia del bienestar (pp. 181-207). España: Alianza.
Peterson, Ch., y Seligman, M. E. P. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. Reino Unido: Oxford University Press.
Phan, K. L., Wager, T. D., Taylor, S. F., y Liberzon, I. (2002). Functional Neuroanatomy of Emotion: A Meta-Analysis of Emotion Activation Studies in PET and fMRI. Neuroimage, 16, 331-348.
Piaget, J. (1987). El criterio moral en el niño. España: Martínez Roca.
Prinz, J. (2006). The emotional bases of moral judgments. Phillosophical Explorations, 9(1), 29-43. https://doi.org/10.1080/13869790500492466
Prinz, J. (2007). The emotional construction of morals. Reino Unido: Oxford University Press.
Prinz, J. (2011). Is empathy necessary for morality? En A. Coplan y P. Goldie (eds.), Empathy: philosophical and psychological perspectives (pp. 211-229). Reino Unido: Oxford University Press.
Puig, J. M. (1996). La construcción de la personalidad moral. España: Paidós.
Puig, J. M., y Martín, X. (1996). Educación moral. En M. Alvarez y R. Bisquerra, Manual de orientación y tutoría (pp. 127-136). España: Wolters Kluwer.
Puig, J. M., y Martín, X. (1998). La educación moral en la escuela. Teoría y práctica. México: Edebé.
Puig, J. M., y Martínez, M. (1989). Educación moral y democracia. Barcelona: Laertes.
Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
Sanfey, A. G., Rilling, J. A., Aronson, J. K., Nystrom, L., y Cohen, J. D. (2003). The Neural Basis of Economic Decision Making in the Ultimate Game. Science, 300, 1755-1757.
Singer, T., Seymour, B., O’Doherty, J., Sephan, K. E., Dolan, R. J., y Frith, C. (2006). Empathic Neural Responses are Modulated by Perceived Fairness of Others. Nature, 439, 466-469.
Strawson, P. (1962). Libertad y resentimiento. España: Paidós.
Tey, A. (2005). Educació dels sentiments morals i aprenentatge ètic: la perspectiva del professorat. (Tesis de doctorado). Doctoral Departament THE. Facultat de Pedagogia. Universitat de Barcelona, España.
Tey, A. (2011a). El vínculo educativo basado en la corresponsabilidad afectiva en la familia. En M. R. Buxarrais y M. Burguet (coords.), La conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética. Barcelona: Edicions i Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Tey, A. (2011b). La importancia de les emocions i els sentiments morals en educació. Temps d’Educació, 40, 117-127.
Tey, A., y Buxarrais, M. R. (2017). Más allá de Kohlberg: aprendizaje ético para la coherencia entre juicio, sentimientos y acciones morales. Anuari de Psicología. Monogràfic: L. Kohlberg i D. Kahneman, 23-38. http://doi.org/ 10.7203/anuari.psicologia.18.2.23
Tey, A., y Gustems, J. (2016). El profesorado en la formación inicial de maestros. En La formación del carácter de los maestros (pp. 89-98). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Vallverdú, J. (2007). Una ética de las emociones. Barcelona: Anthropos.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana