Fundamentos emocionales de la educación moral: aplicaciones para la práctica
RIEEB1.2
PDF
HTML

Palabras clave

emociones morales
educación moral
educación emocional
educación en valores
competencias emocionales

Cómo citar

Bisquerra Alzina, R., Buxarrais, M. R., Martínez, M., & Tey, A. (2021). Fundamentos emocionales de la educación moral: aplicaciones para la práctica. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, 1(2), 71–100. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.13

Resumen

En este artículo se presenta un cambio de perspectiva en la educación moral que se ha producido a partir del cambio de siglo. En primer lugar, se trata la relación entre emoción y moral a lo largo de la historia, donde autores como Spinoza, Hume y Adam Smith sentaron las bases de la moral en las emociones. Con la llegada del racionalismo con Kant y después con el predominio del conductismo en psicología, las emociones pasan a ser ignoradas. En el siglo XX, la educación moral ha tenido un enfoque eminentemente cognitivo, basado en gran medida en las aportaciones de Piaget y de Kohlberg. No es hasta entrado el siglo XXI cuando se produce una revolución emocional en el estudio de la moral, cuyos representantes más significativos son Gilligan, Greene, Haidt y Prinz, entre otros. Se presentan las aportaciones de estos autores para configurar el marco de las emociones morales y sus aplicaciones a la educación emocional y moral.

https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.13
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Universidad Iberoamericana